• Inicio
  • ¿Cómo afiliarme?
  • Novedades
  • ¿Quiénes somos?
  • Coberturas
  • Prevención
  • Delegaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Cómo afiliarme?
  • Novedades
  • ¿Quiénes somos?
  • Coberturas
  • Prevención
  • Delegaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Posts
  • Contra la diabetes se puede
  • Noticias

Contra la diabetes se puede

  • 16-11-2021
  • OSPACA Cerveceros
  • Compartir:

Cada 14 de noviembre y desde el año 1991, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, a partir de una iniciativa conjunta entre la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su principal objetivo es visibilizar las causas, síntomas y tratamientos, para así crear conciencia entre la población y promover un estilo de vida saludable.

El origen de la elección de esta fecha tiene que ver con el aniversario del descubrimiento de la insulina en 1921, por parte de Frederick Banting y Charles Best, médicos e investigadores canadienses.

Hoy y a 100 años de tan importante descubrimiento para la humanidad, todavía hay sectores de la población mundial, que están imposibilitados de tener el acceso a la atención médica que necesitan para tratarse.

El tema de la campaña de este año es “El acceso al cuidado de la diabetes: Si no es ahora, ¿Cuándo? “. El mensaje apunta a llamar la atención de los gobiernos y actores principales de la salud mundial, sobre la necesidad de mantener y mejorar el acceso a los servicios de salud y a los medicamentos e insumos para su diagnóstico, tratamiento y automanejo.

La diabetes se presenta cuando el nivel de glucosa (principal fuente de energía de los alimentos), en sangre es demasiado alto. Este desorden ocurre debido a un déficit del páncreas a la hora de producir insulina, hormona que se encarga de sintetizar la glucosa, no pudiendo trasladarse hacia las células en forma de energía.

La mayoría de los casos son prevenibles manteniendo una dieta saludable, actividad física regular, controlando el peso corporal y evitando el consumo de tabaco.

Existen distintos tipos de diabetes, la de tipo 1, la de tipo 2, la diabetes gestacional y otro tipo de diabetes relacionadas a factores hereditarios y de fibrosis quística. Si bien cada una se distingue por distintas características, cualquier tipo de diabetes es considerada grave.

Dependiendo de qué tipo de diabetes se trate, se aborda un tratamiento específico. Las de tipo 1 implica la colocación de inyecciones de insulina, conjuntamente a un control periódico del nivel de glucosa en sangre y el cálculo de hidratos de carbono. Las de tipo 2 principalmente halla su tratamiento en adoptar un cambio de estilo de vida, conjuntamente con el suministro de medicamentos e insulina, en algunos casos.

Desde Ospaca Cerveceros compartimos el objetivo de la campaña y así crear conciencia entre nuestros afiliados, para que siempre cuenten con todas las herramientas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar su salud.

Si tenés alguna duda, podés escribirnos a consultas@oscervecera.arg.ar o llamarnos a los siguientes teléfonos: 011 4862-2666 / 011 4862- 4581 / 011 4863- 3658.

  • Inicio
  • ¿Cómo afiliarme?
  • ¿Quiénes somos?
  • Delegaciones
  • Contacto

Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepagas 0800 222 72583 (SALUD)

© Desarrollado por Alejandro Macula. 2020 Todos los derechos reservados.