• Inicio
  • ¿Cómo afiliarme?
  • Novedades
  • ¿Quiénes somos?
  • Coberturas
  • Prevención
  • Delegaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Cómo afiliarme?
  • Novedades
  • ¿Quiénes somos?
  • Coberturas
  • Prevención
  • Delegaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Posts
  • Darle pelea al cáncer, el desafío de siempre y de todos
  • Noticias

Darle pelea al cáncer, el desafío de siempre y de todos

  • 17-02-2022
  • OSPACA Cerveceros
  • Compartir:

El 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer. El objetivo de la campaña está siempre dirigido a informar acerca de la prevención y tratamiento de esta enfermedad, tan común en la comunidad y a través de distintos organismos.

Este año, su lema es “Por unos cuidados más justos” y es proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional del Cáncer (UICC).

De esta manera se hace un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, así como la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.

Además, se busca potenciar la equidad en su tratamiento y derribar así las barreras hoy presentes, como ser, normas de género y grupos de población minoritarios y socio económicamente débiles, entre otros.

El cáncer, en sus diversos tipos, es la segunda causa más frecuente de morbilidad y muerte de nuestra región y a nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos y la mitad de esa cifra se tradujo en muertes.

Se estima que los casos aumentarán un 60% en las próximas dos décadas, afectando aún más a los sistemas de salud, sobre todo los de los países menos desarrollados. Esto quiere decir que para el 2040, la cifra de nuevos casos aumentará a 30 millones.

Para evitar esta alarmante situación, existen conductas que pueden prevenir y controlar la afección. Entre ellas se destacan evitar el consumo de tabaco y alcohol, la incorporación de frutas y verduras a la dieta cotidiana, así como también una actividad física regular.

De un tercio a la mitad de los casos diagnosticados pueden prevenirse, reduciendo así la prevalencia de los factores de riesgo conocidos y su detección temprana adquiere una importancia fundamental a la hora de concluir un tratamiento exitoso.

Los exámenes médicos más frecuentes que posibilitan dicha detección temprana son los de mamas, colorrectal, pulmón y cervical. Dependiendo de su tipo y fase en que se encuentre, difiere el tratamiento a llevar a cabo.

La quimioterapia, la radioterapia, la inmunoterapia, la hormonoterapia, la terapia génica y la cirugía, son los abordajes más frecuentes para combatir la enfermedad, así como también existen tratamientos meramente paliativos, que tienen su meta enfocada a disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

OSPACA Cerveceros dice una vez más presente en lo que a cuidados de la salud se refiere y se compromete a seguir brindando toda la información necesaria que contribuya al bienestar de sus afiliados. Siempre será esa nuestra premisa.

Si tenés alguna duda, podés escribirnos a consultas@oscervecera.arg.ar o llamarnos a los siguientes teléfonos: 011 4862-2666 / 011 4862- 4581 / 011 4863- 3658.

 

  • Inicio
  • ¿Cómo afiliarme?
  • ¿Quiénes somos?
  • Delegaciones
  • Contacto

Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepagas 0800 222 72583 (SALUD)

© Desarrollado por Alejandro Macula. 2020 Todos los derechos reservados.